2 de junio de 2024

Clarin Veracruzano

Tu noticiero en linea

¡217 mujeres asesinadas!

3 minutos de lectura
A este escenario de muerte, suman las violaciones en el puerto de Veracruz, el incremento del acoso escolar y en especial en la UV, la violencia familiar y el incumplimiento de la obligación de dar alimentos

Orizaba, Ver.- (AVC) En lo que va del 2019, un total de 217 mujeres fueron asesinadas, dieron a conocer integrantes del movimiento Marea Verde Altas Montañas, en el marco de la conmemoración del Día de la Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres este 25 de noviembre.

Las integrantes de diversos colectivos: catedráticas UV, Colectivo Feminista Cihuatlahtolli, Colectivo de Familiares de Desaparecidos Orizaba-Córdoba, artesanas, docentes, abogadas, estudiantes, periodistas, que conforman Marea Verde Altas Montañas, de manera enérgica exigieron al gobierno que no haya simulación y realmente se tomen acciones para prevenir y erradicar la violencia contra la mujer.

Mediante la colocación de cartulinas y cruces de color rosa unas en el piso acompañadas de velas y otras con las fotografías de algunas de mujeres que fueron reportadas como desaparecidas y posteriormente localizadas sin vida en esta zona fue como se visibilizó está problemática social

«Estamos convencidas de que la violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas y que gracias a los cánones sociales se ha normalizado.

“La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo, paz, al igual que el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas.

«Así mismo nos encontramos exigiendo al gobierno Estatal y Federal que se haga válido su slogan de “Cero tolerancia hacia las mujeres y las niñas en Veracruz” y decimos Slogan porque solo eso parece y no una estrategia como lo presentaron con bomba y platillo en el mes de Enero del presente año, ya que a pesar de las dos alertas de género que existen en el estado de Veracruz: Una por violencia feminicida y otra por agravio comparado».

Por lo que aseguran que no sienten no creen que realmente estén trabajando por el bien de las mujeres, al llevar hasta esa cantidad de muertes, siendo inadmisible que el estado de Veracruz ocupe el primer lugar a nivel nacional en Feminicidio.

A este escenario de muerte, suman las crecientes violaciones sexuales de las mujeres en el puerto de Veracruz, el incremento preocupante del acoso escolar y en especial en la máxima casa de estudios del Estado de Veracruz, la violencia familiar también es uno de los violencias más frecuentes que enfrenta el género femenino aunado al incumplimiento de la obligación de dar alimentos, sin dejar de mencionar la violencia física, psicológica, patrimonial, etc.

Demandaron al Gobierno Federal y Estatal asigne realmente un presupuesto real y transparente en materia de género y no la reducción al mismo y/o eliminación de diferentes programas, que tomen a las mujeres y su vida como un tema central y de importancia para este Gobierno.

La integrante de dicho movimiento, Luz María Reyes Huerta resaltó que la conmemoración de esta fecha por las autoridades se ha limitado a colocarse un moñito pero cierran los ojos a las estadísticas

«Como voy a hacer concretas, si me pongo una venda en los ojos y no quiero ver cifras y estadísticas y digo que yo tengo otras (…) la problemática es grave nunca habíamos estado a estos niveles, entonces eso quiere decir que hace falta acciones y acciones concretas».

FUENTE: NOTIVER

About Author