Veracruz sigue en zona de alerta: INE advierte que el presupuesto sigue siendo insuficiente para garantizar una elección judicial sin contratiempos

El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Martín Faz, informó que Veracruz pasó de “foco rojo” a riesgo medio en el semáforo de seguimiento que el organismo aplica a los estados rumbo a la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación del próximo 1 de junio. La reclasificación—aclaró—no significa que el problema esté resuelto: el Organismo Público Local Electoral (OPLE) aún carece de recursos suficientes para cumplir a plenitud el convenio de coordinación con el INE.
Qué falta y por qué importa
- Convenio OPLE‑INE
- Monto adeudado: ≈ 130 millones de pesos (según fuentes internas).
- Concepto: instalación de 5 148 casillas, capacitación de funcionarios y suministro de listados nominales.
- Riesgos operativos
- Sin liquidez total, el INE no puede contratar al 100 % al personal de campo ni garantizar la llegada de material electoral a zonas rurales como la Huasteca y la Sierra de Zongolica.
- Retrasos en la impresión y distribución de actas podrían poner en jaque el cómputo rápido.
El Congreso local aprobó en abril un ajuste emergente de 60 millones de pesos, menos de la mitad de lo solicitado originalmente (≈ 140 millones). Con ese parche, el OPLE cubrió parte del anticipo para la logística y desbloqueó los primeros suministros del INE, lo que permitió salir del foco rojo; sin embargo, el déficit persiste.
- Nuevo techo de gasto: El OPLE pidió una ampliación presupuestal de 70 millones adicionales; la Secretaría de Finanzas estatal está evaluando liberar la mitad antes del 24 de mayo.
- Plan B del INE: Reducción de puestos de casilla contigua (fusionar mesas receptoras) y recorte de personal eventual, una medida que podría elevar tiempos de espera del electorado.
- Riesgo reputacional: Un desempeño deficiente afectaría la credibilidad de la inédita elección de jueces y magistrados, pilar de la reforma judicial aprobada a nivel federal.
“El cambio de rojo a ámbar no nos puede tranquilizar; podemos volver a rojo si no llega el recurso faltante”, advirtió Martín Faz.
La presidenta del OPLE, Marisol Delgadillo, señaló que se mantiene diálogo con el Ejecutivo estatal para asegurar la transferencia antes del 25 de mayo, fecha límite para cerrar el censo de casillas. Organizaciones civiles como Veracruz Visible y Observatorio Ciudadano urgieron al Congreso a “blindar financieramente” el proceso para evitar impugnaciones.
Con apenas dos semanas en el calendario, Veracruz necesita concretar la inyección de recursos para no comprometer la instalación total de casillas y la integridad del sufragio.
#Veracruz #SemáforoElectoral #INE #OPLE #RiesgoMedio #EleccionesJudiciales #PresupuestoElectoral #DemocraciaEnRiesgo #Transparencia2025