Senado rechaza elección de 56 magistrados electorales en 30 estados del país

El pleno del Senado de la República rechazó este martes la designación de 56 magistrados electorales que serían nombrados en tribunales locales de 30 estados del país, tras una votación que no alcanzó la mayoría calificada necesaria. El resultado, con 72 votos a favor, 38 en contra y 2 abstenciones, frustró el intento del grupo mayoritario, encabezado por Morena y sus aliados, de aprobar la propuesta de nombramientos formulada por la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
La elección se llevó a cabo mediante una votación con urna transparente, y fue el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien informó que el dictamen será devuelto a la Jucopo para que se elabore una nueva propuesta que pueda ser discutida en una próxima sesión.
Los partidos de oposición señalaron irregularidades en la integración de la lista final, alegando que se incluyeron perfiles cercanos a Morena y con vínculos políticos que podrían comprometer la imparcialidad del sistema electoral. En ese sentido, denunciaron un intento de controlar los tribunales electorales estatales como parte de un supuesto plan para influir en los comicios locales y federales de 2025 y 2026.
«Celebramos que no se haya aprobado esta imposición de magistrados afines a un solo partido. Hoy ganó la democracia», declararon legisladores de la oposición, quienes habían anticipado su rechazo al dictamen desde su presentación ante el pleno.
La propuesta rechazada contemplaba 56 nombramientos de entre mil 007 personas consideradas idóneas por la Comisión de Justicia. Estos nuevos magistrados habrían ocupado cargos vacantes en tribunales electorales de entidades como Veracruz, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Oaxaca, y otras 23 más
La renovación de estos cargos es relevante, ya que los tribunales electorales locales juegan un papel clave en la validación de elecciones, la resolución de impugnaciones y la vigilancia de los procesos comiciales, por lo que cualquier señal de parcialidad podría minar la credibilidad del sistema electoral.
Mientras se presenta una nueva propuesta, los tribunales electorales de los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán continuarán operando con vacantes, lo que podría afectar su funcionamiento en medio de un proceso electoral en curso.
El rechazo del Senado representa un revés para Morena y también una advertencia sobre los límites del poder político en la conformación de órganos autónomos. La nueva propuesta deberá buscar mayor consenso entre todas las fuerzas políticas representadas en la Cámara Alta.
#Senado #MagistradosElectorales #RechazoDelSenado #Morena #Jucopo #JusticiaElectoral #Democracia #ProcesoElectoral2025 #Veracruz #PoderJudicial