4 de mayo de 2025

Clarin Veracruzano

Tu noticiero en linea

Emiio Lozoya entregó 267.9 millones a Deschamps en Pemex…

Actores de la gran escena del poder en México, Emilio Lozoya Austin y Carlos Antonio Romero Deschamps acordaron en 2016 “en lo oscuro”
Emiio Lozoya entregó 267.9 millones a Deschamps en Pemex...

Bajo un pacto de secrecía en 2016, Emilio Ricardo Lozoya Austin, entonces director de Petróleos Mexicanos (Pemex), autorizó para Carlos Antonio Romero Deschamps, dirigente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), una partida de 296 millones 533 mil 90 pesos con 13 centavos.

De esa cantidad, 267 millones 967 mil 771 están perdidos. Al renunciar al sindicato en octubre de 2019, Romero Deschamps dejó una comprobación de gastos por 28 millones 565 mil 319 pesos; es decir, sólo usó el 9.6 por ciento, consta en el documento al respecto en la página web del STPRM. Lo que hizo con el resto se quedó perdido en el limbo del bajo nivel de rendición de cuentas que en su historia ha tenido el sindicato.

La cantidad, los entonces funcionario y dirigente sindical la acordaron bajo la cláusula 251 bis del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), a través de la cual, Pemex se comprometió durante décadas a otorgar “apoyos” al gremio. Era una suerte de “caja chica”, un pilón en “lo oscuro” que coronaba los millones de pesos que cada bienio, el Comité Ejecutivo Nacional del sindicato negociaba con el director de Pemex en turno.

Bajo la 251 bis, la Empresa Productiva del Estado le entregaba a la cúpula de los trabajadores petroleros sindicalizados cantidades millonarias cada año, en tres exposiciones: antes del 1 de mayo, antes del 18 de marzo y antes de la revisión anual del CCT. Los montos no se erogaban (necesariamente) en las celebraciones de esas fechas simbólicas para los trabajadores mexicanos. Los textos revisados de los Contratos Colectivos de Trabajo indican el compromiso de Pemex para entregar el dinero en los días previos; pero nada más.

Desde 2013, cuando Lozoya Austin y Romero Deschamps se reunieron para negociar por primera vez, el Contrato Colectivo de Trabajo de los petroleros logró acuerdos sustanciales sobre la 251 bis. Uno fue un aumento de 138 por ciento anual y el otro, ocultarla. Por ello, añadieron la cláusula 258 que indica que el contenido de la 251 bis sólo estaría en un anexo junto con otros acuerdos bajo confidencialidad.

Así, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, los Contratos Colectivos de Trabajo correspondientes a los bienios 2013-2015, 2015-2017 y 2017-2019 del sindicato petrolero indicaron que Pemex le daba dinero al sindicato conforme a la cláusula 251 bis; pero se desconocía cuánto.

Agobiado por el alto nivel de percepción de corrupción en su Gobierno, el 5 de mayo de 2015, el entonces Presidente Enrique Peña Nieto promulgó la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, como parte del Sistema Nacional Anticorrupción. Esa Ley fortificó el marco jurídico de la transparencia pues obligó a los partidos políticos y sindicatos de la burocracia a publicar sus ingresos y egresos en un sitio web.

El STPRM, bajo el liderazgo de Romero Deschamps, se resistió a montar el sitio web. No lo hizo hasta 2019, cuando un nuevo Gobierno inició sus funciones. Protegido en el recurso del amparo, el entonces Dirigente se negó a responder cualquier solicitud de información que implicara revelar lo que hacía con el dinero que recibía de Pemex.

Hoy puede consultarse en el sitio web del sindicato el monto recibido por la cláusula 251 bis del Contrato Colectivo de Trabajo correspondiente a 2016, 2017 y 2018. Sólo la de 2016 corresponde al periodo en que Emilio Lozoya estuvo en la silla principal de Pemex. Si bien se fue en febrero de ese año, la cifra quedó pactada y fue depositada el 7 de septiembre de ese año.

Emilio Lozoya Austin dejó la dirección de la petrolera nacional después de que audios difundidos en YouTube revelaron que apoyó a Obrascón Huarte Laín (OHL, hoy Aléatica en la obtención de contratos federales. Antes de ocupar ese cargo en el Gabinete peñanietista, el hombre que ahora pasa sus días en una prisión española a la espera de ser extraditado, formó parte del Consejo de Administración de la constructora. Un par de audios difundidos en YouTube lo mencionan como “facilitador”. Él habría gestionado una reunión con Enrique Ochoa Reza, Director de la Comisión Federal de Electricidad, para que OHL obtuviera la licitación de la Central de Ciclo Combinado Empalme I.

Este escándalo lo orilló a renunciar. En su sitio, fue nombrado José Antonio González Anaya quien había dirigido el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Bajo su gestión y también a discreción, el sindicato de los petroleros recibió por la cláusula 251 bis en 2017, 314 millones 325 mil 75 pesos y en 2018, 333 millones 184 mil 580 pesos.

Las cosas cambiaron. Como parte de la revisión contractual para el periodo 2019-2021, Pemex modificó la cláusulas 169,170, 251 y 251 bis que sólo en 2018 representaron mil 925.39 millones de pesos. Entonces, “el pilón” oculto en el Gobierno de Enrique Peña Nieto se acabó en la historia del sindicato.

FUENTE: VANGUARDIA

About Author