Cardenales inician cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco; llaman a la unidad

CIUDAD DEL VATICANO.— Con toda la solemnidad y misticismo que caracteriza a la Iglesia católica, 133 cardenales comenzaron este miércoles el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco. La jornada inició con una misa en la basílica de San Pedro, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, quien exhortó a los votantes a dejar de lado sus intereses personales y buscar un líder que promueva la unidad en un mundo cada vez más dividido.
«El mundo necesita un pastor que despierte conciencias», dijo Re, antes de que los cardenales entraran a la Capilla Sixtina para comenzar las votaciones secretas que determinarán quién será el 267º pontífice de la Iglesia católica, que hoy congrega a más de mil 400 millones de fieles en el mundo.
Francisco, cuyo funeral fue también presidido por Re, dejó un legado reformista de 12 años y una huella profunda: 108 de los 133 cardenales con derecho a voto fueron nombrados por él. Muchos provienen del llamado “sur global” —África, Asia y América Latina—, regiones tradicionalmente subrepresentadas en el Vaticano. La diversidad sin precedentes ha inyectado incertidumbre a este proceso, ya que muchos cardenales apenas se conocieron en días recientes.
A las 4:30 de la tarde, en procesión solemne y entre cánticos latinos, los cardenales se dirigieron a la Capilla Sixtina para jurar secreto y comenzar el proceso de votación. El anuncio del nuevo papa se hará, como dicta la tradición, mediante señales de humo: negro si no hay elección, blanco si se ha alcanzado consenso. Para ganar, se requiere una mayoría de dos tercios: al menos 89 votos.
Cabildeo y demandas al Espíritu Santo
Mientras el Vaticano intenta aislar a los cardenales de cualquier influencia externa, grupos de católicos y activistas han hecho oír sus voces en los días previos. Jóvenes exigieron más inclusión de laicos, mujeres y jóvenes; sobrevivientes de abusos pidieron un papa firme contra la pederastia clerical; incluso se lanzaron señales de humo rosa para exigir el sacerdocio femenino.
En paralelo, una broma del presidente estadounidense Donald Trump, quien publicó una imagen suya vestido como papa, fue condenada por políticos europeos como una injerencia indebida.
Pese al ambiente político y las tensiones internas de la Iglesia, muchos fieles, como Lisette Herrera, una turista dominicana de 54 años, optaron por la fe: “Estoy rezando al Espíritu Santo por un papa joven que se quede con nosotros por mucho tiempo”.
Los favoritos
Entre los nombres que más suenan como «papables» destacan:
- Pietro Parolin (Italia, 70 años): actual secretario de Estado del Vaticano y figura cercana a Francisco.
- Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): exarzobispo de Manila, con liderazgo en la evangelización global.
- Peter Erdo (Hungría, 72 años): líder del sector conservador, arzobispo de Budapest.
El nuevo pontífice enfrentará desafíos de gran calado: el legado reformista de Francisco, la polarización interna de la Iglesia, el escándalo de los abusos, y temas clave como el rol de la mujer, la inclusión LGBTQ+, los migrantes y el medio ambiente.
En palabras del cardenal Zenari, embajador del Vaticano en Siria: “Esperar y ver, un poco de paciencia”. El mundo católico, expectante, aguarda el humo blanco.
#Cónclave2025 #PapaNuevo #Vaticano #IglesiaCatólica #PapaFrancisco #Cardenales #Cónclave