Lo encontrado en el Centro Histórico de Veracruz no es parte de la antigua muralla: esto dice el INAH

Aunque la alcaldesa Patricia Lobeira anunció el hallazgo de nuevos restos de la antigua muralla que rodeaba a la ciudad de Veracruz, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha aclarado que no se trata de vestigios históricos de dicha estructura.
El anuncio se dio el 17 de abril, cuando la alcaldesa informó sobre el supuesto descubrimiento durante las obras del Plan de Rescate del Centro Histórico de Veracruz, proyecto iniciado en 2024. Según Lobeira, los restos fueron hallados en la calle 5 de Mayo, a la altura de Constitución, donde se observaron unos escalones a 70 centímetros del pavimento.
Sin embargo, el INAH aclaró el 26 de abril que lo encontrado no corresponde a una muralla antigua. Lo que realmente se descubrió fueron tres acanaladuras: una del siglo XIX, usada para colocar tubería de drenaje sanitario por la compañía inglesa Weetman-Pearson, y dos más del siglo XX, utilizadas para cables de alta tensión y otras tuberías.
Además, se identificó un piso de piedra múcara con argamasa de cal, cubierto con restos de ladrillo, cantos rodados y chapopote, de entre 15 y 25 cm de espesor. Estas características han sido confundidas por algunos con una antigua estructura defensiva, pero el INAH insiste en que no se trata de la muralla colonial.
El instituto ha implementado el proyecto de salvamento arqueológico para supervisar las obras de rehabilitación urbana en el centro histórico, con especial atención en la calle 5 de Mayo entre Montesinos y Constitución, donde se continuará explorando el piso detectado para conocer su extensión y asegurar la preservación de posibles restos patrimoniales.
El INAH continúa trabajando en colaboración con las autoridades locales para garantizar la protección del patrimonio histórico durante las obras.
#Veracruz #CentroHistórico #INAH #Patrimonio #HistoriaMexicana #MurallaNoMuralla