5 de mayo de 2025

Clarin Veracruzano

Tu noticiero en linea

Ciudadanía defiende sistema electoral vigente; marcha no fue contra AMLO: Cossío

La marcha que realizó la ciudadanía en diversos estados de México, el pasado domingo, fue para defender el sistema electoral vigente en el país, no para manifestarse en contra del Presidente Andrés Mnuel López Obrador, destacó el ministro en retiro José Ramón Cossío Díaz en entrevista exclusiva para la segunda emisión de Oliva Noticias.

Pues es preciso mencionar que el mandatario y funcionarios morenistas han señalado y estigmatizado a los asistentes a dicha marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE): «No hubo una sola manifestación contra el Presidente, ni a favor de nadie, mencionando que «El INE no se toca», «Mi voto no se toca», fueron las consignas principales.

Asimismo, explicó que el llamado Plan B impulsado por el López Obrador lo conforman seis leyes, dos de ellas ya están impugnadas y por los diversos juicios que se promovieron será la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que determine la constitucionalidad de esos cambios. Debido a que están próximos los comicios en Coahuila y el Estado de México, el Ministro Pérez Dayán otorgó una suspensión para que no se apliquen en dichos procesos electorales.

Cossío Díaz informa que las otras cuatro leyes únicamente se pueden impugnar posterior a que sean publicadas por el Presidente mexicano, y será entonces cuando las minorías del Congreso de la Unión, Diputados (33%), Senadores (33%), partidos políticos y algunos órganos electorales promoverán los respectivos juicios para preguntarle a la Corte si la Ley aprobada es o no contraria a la Constitución, proceso que prevé sea un proceso jurídico donde prevalezca el respeto y haciendo uso de los medios que establece la carta magna.

En caso de que la Corte determine que la Ley es contraria, de obtenerse una votación de ocho o más ministros las normas o toda la Ley quedará fuera del orden jurídico, de ser constitucional, las nuevas reglas serán a las que todos deberán atenerse en los próximos procesos electorales.

Ante el análisis de especialistas e incluso partidarios del Presidente que han identificado varias violaciones a la Constitución en las leyes que está impulsando el mandatario federal y por los precedentes de la SCJN, es alta la probabilidad de que gran parte de la legislación la declare inconstitucional.

Finalmente, en cuanto a las descalificaciones de AMLO hacia su persona por haber sido orador, expresó que el mensaje que brindó en dicha marcha fue éxitoso, en cambio, los comentarios de López Obrador demeritan la embestidura del Presidente de la República: «No son las formas en las que el Presidente debe comportarse».

FUENTE: OLIVA NOTICIAS

About Author