Fidel Herrera: Fortuna, escándalos y legado del político que marcó a Veracruz

El exgobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, falleció a los 76 años la tarde del viernes 2 de mayo de 2025. Recordado por muchos veracruzanos como “El Tío Fide”, su figura estuvo marcada por momentos controvertidos, frases memorables y una carrera política que dejó huella en la historia del estado y del país.
Abogado, político, escritor y miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Fidel Herrera vivió una vida pública cargada de contrastes: desde sus logros académicos hasta las acusaciones por corrupción y nexos con el narcotráfico. También fue esposo de Rosa Borunda, con quien tuvo tres hijos. Ella falleció en junio de 2024. Su hijo, Javier Herrera Borunda, le dedicó este mensaje:
“Hace unas horas, mi padre entró en el sueño de la eternidad, y vaya que será eterno. Fue un ejemplo de lucha incansable, liderazgo íntegro y amor profundo. Tocó incontables vidas con su presencia y su palabra. Padre y esposo excepcional, académico brillante y jurista de altura. Pero, sobre todo, un ser humano generoso en toda la extensión de la palabra”.
1. Cuando ganó 78 millones en la Lotería Nacional
Herrera sorprendió al país cuando en 2007 y luego en 2009 ganó la Lotería Nacional. La primera vez, compró una serie completa en Veracruz y ganó 25 millones de pesos. Tres días después, lo anunció públicamente. En 2009 volvió a ganar, esta vez 50 millones de pesos. Su “suerte” levantó sospechas, pero él aseguró que había sido afortunado “desde chamaco”.
2. Su aparición en el documental de Los Zetas en Apple TV
En «Cowboy Cartel», documental de Apple TV, se muestra una fotografía de Fidel Herrera junto a Pancho Colorado, empresario ligado al lavado de dinero para Los Zetas. La imagen es de una cabalgata llamada “por la fidelidad”, donde Herrera alabó los caballos de Colorado. El empresario recibió 22 contratos en su gobierno y luego fue condenado en EE.UU.
3. Su cerrada victoria electoral
Herrera ganó las elecciones para gobernador de Veracruz en 2004 con 961,725 votos, apenas 35,255 más que su rival Gerardo Buganza. También compitió contra Dante Delgado Rannauro, quien logró 784,132 votos. Representó a la coalición “La Fidelidad por Veracruz” (PRI-PVEM).
4. Fundador de la UPAV
En diciembre de 2010, días antes de dejar el cargo, creó la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), derivada del IVEA. Aunque ha sido criticada por sus bajos salarios a docentes, fue una apuesta para ampliar la educación superior en el estado.
5. Cónsul en Barcelona, pese a las críticas
En 2015, Enrique Peña Nieto lo nombró cónsul de México en Barcelona. Medios españoles y senadores mexicanos criticaron el nombramiento, señalando sus presuntos vínculos con el crimen organizado. Aun así, Herrera permaneció en el cargo hasta febrero de 2017.
6. Reconocimiento póstumo del PRI
En marzo de 2025, el PRI le otorgó la medalla “Plutarco Elías Calles” por su trayectoria. La recibió su hija, Rosa Herrera Borunda, durante el 96 aniversario del partido.
7. Salud deteriorada y episodios hospitalarios
En 2018, sufrió un infarto cerebral que le dejó secuelas físicas. En 2020 tuvo un derrame cerebral y fue operado varias veces. Sus últimas apariciones públicas lo mostraban en silla de ruedas, con movilidad reducida.
8. Frases célebres e inolvidables
Su oratoria dejó huella con expresiones como:
“Lo que se paga con dinero, sale barato.”
“Estoy ahorita en plenitud del pinche poder; tengo el gobierno en la mano.”
“Vamos bien, y viene lo mejor.”
9. Señalado por AMLO en elecciones de 2016
Andrés Manuel López Obrador lo acusó de intervenir en las elecciones de 2016 a favor del PRI. AMLO declaró que “el cacique corrupto” operaba comicios en Veracruz y advirtió a sus simpatizantes: “No se acerquen a esa gente porque se puede perder hasta la cartera”.
10. Investigación por desvío de recursos
En 2020, la ASF reactivó una investigación por el desvío de recursos del Seguro Popular durante su gobierno. Aunque el caso fue pausado durante el sexenio de Javier Duarte, pasó a la Fiscalía General de la República.
Los “niños de la fidelidad”
Fidel Herrera impulsó a un grupo de jóvenes políticos conocidos como “Los niños fieles”. Entre ellos: Javier Duarte, Erick Lagos, Carolina Gudiño, Salvador Manzur, Jorge Carvallo y José Ruiz Carmona. Muchos alcanzaron cargos de poder, varios también enfrentaron señalamientos por corrupción.
#FidelHerrera #ElTíoFide #VeracruzPolítico #HistoriaPRI #PolíticaMexicana #UPAV #CorrupciónPolítica #FrasesFamosas #NiñosDeLaFidelidad #HerenciaPolítica #Veracruz2025 #FallecimientoFidelHerrera